Fotorejuvenecimiento cutaneo
El sol resulta beneficioso para salud si la exposición a sus rayos se hace en forma moderada, pero es tremendamente destructivo y peligroso en exposiciones prolongadas.
Los rayos UVB estimulan la producción de vitamina D en la piel.
Esta vitamina es muy importante para la mineralización de los tejidos (hueso, cartílago, dientes) al favorecer la absorción en el intestino del calcio y el fósforo. Ayuda a reforzar el sistema inmunitario y luchar contra las infecciones. La vitamina D mantiene en buen estado los glóbulos blancos (linfocitos, macrófagos) y la vitamina A, esencial para la diferenciación y el crecimiento celular, desempeña un papel en la regulación de la respuestas inflamatorias.
Pero el exceso de sol tiene la influencia muy negativa en la piel y en todo organismo.
El fotoenvejecimiento es una combinación de cambios en nuestra piel producida por los daños inducidos por la exposición abusiva y sin la debida protección a los rayos ultravioleta.
La exposición frecuente a los rayos solares provoca la aparición del envejecimiento solar y las arrugas prematuras. Los rayos ultravioleta están compuestos por rayos UVA, UVB y UVC. Los rayos UVC son absorbidos por la capa de ozono por lo cual no afectan a la epidermis, los rayos UVB afectan solo a epidermis. Los más peligrosos son rayos UVA que llegan hasta la dermis destruyendo elastina y colágeno, los elementos vitales que funcionan como un tejido de soporte.
El proceso de fotoenvejecimiento incluye daños moleculares y estructurales en la piel, como oxidación celular, inflamación, disminución en la síntesis de colágeno, engrosamiento de la epidermis. Como consecuencia de estas modificaciones, la piel se ve desgastada, presenta arrugas, rugosidad, laxitud, poros grandes, venitas rojas, enrojecimiento y pigmentación irregular. Las fibras de elastina pierden sus características de la elasticidad y recuperación y se acelera la aparición de la flacidez.
El Fotorrejuvenecimiento IPL (Luz Intensa Pulsada) es un tratamiento no-invasivo que permite la resolución efectiva para combatir signos de fotoenvejecimiento.
¿Como funciona?
El IPL provoca un estimulo de la capa dérmica y epidérmica generando una importante formación de colágeno, lo que mejora la salud y la elasticidad de la piel de manera evidente. Se reduce considerablemente el tamaño del poro e se incrementa la luminosidad de la piel. El tratamiento mejora la textura de la piel homogenizando el color de la misma, eliminando manchas cutáneas y recuperando la frescura de la piel.
La tecnología IPL permite trabajar en el rostro, el cuello, escote y el dorso de las manos (las zonas que más se exponen y sufren el mayor daño solar)
Esta técnica se basa en la “Fototermolisis Selectiva”. La afinidad de energía lumínica de IPL por los cromóforos naturales del propio cuerpo (melanina en las zonas pigmentadas y hemoglobina en las lesiones vasculares) hace que sea absorbida por las lesiones concernidas. Ambos pigmentos convierten la energía de la luz en calor. Este calor se absorbe para expulsar el exceso de melanina en los depósitos de melanina en las lesiones pigmentadas y para fotocoagular las paredes de los vasos en las lesiones vasculares.
Indicaciones:
-Envejecimiento cutáneo provocado por el sol.
-Hiperpigmentación:
-Cuperosis, la rosácea
-Piel de aspecto desgastado o áspero y poros dilatados.
-Como tratamiento para recuperar la frescura y luminosidad de la piel.
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia, lesiones tumorales, tratamiento con Roacutan, en pacientes con antecedentes de respuesta anormal a la luz solar (erupción polimorfa a la luz, urticaria solar), en pacientes que estén tomando actualmente medicamentos fotosensibilizantes.
No es aconsejable realizar el tratamiento con IPL a las personas recién bronceadas o con un fototipo alto.
Tratamiento:
Son necesarias entre 3 a 6 sesiones con intervalos de 3 semanas. El tratamiento con IPL se tolera bien y se percibe como una ligera molestia.
Después de la sesión de tratamiento, se presenta un ligero enrojecimiento y ocasionalmente un discreto edema o hinchazón leve que desaparecen en pocas horas.
El paciente puede reincorporarse inmediatamente a la vida normal. Los cuidados pos tratamiento son muy simples y según cada caso, siendo importante evitar la exposición solar antes y después del tratamiento.
Está demostrado que la combinación de IPL con otros tratamientos (peelings, mesoterapia, MEI-Light Therapy, infiltración de Botox y Acido hialurónico etc.) conlleva un resultado más precoz y eficaz que cuando se utiliza una técnica aislada.